Espondyloartritis de la columna torácica

Los problemas de la columna se encuentran en la mayoría de las personas, y afectan a las personas retiradas con mayor frecuencia, con menos frecuencia a las personas de mediana edad. En menor medida, se desarrollan en adolescentes.

El dolor de espalda, cuyo origen está extremadamente poco claro, a menudo una señal de que se está desarrollando espondiloartritis de la columna torácica.

La enfermedad primero afecta el cartílago y luego el tejido óseo en toda la articulación, lo que conduce a la formación de osteófitos: crecimiento óseo que pueden causar dolor e incomodidad severos. Posteriormente, se produce la destrucción de las articulaciones ubicadas entre las vértebras.

Espondyloartritis de la columna torácica

Espondyloartritis de la columna torácica

Como regla general, la espondiloartrosis es una enfermedad crónica. En la etapa descuidada, afecta no solo a las articulaciones, sino también a los vasos sanguíneos. Además, las terminaciones nerviosas están bajo ataque. Todo esto lleva a la aparición de enfermedades de los órganos internos. La mayoría de las veces, un paciente con espondiloartritis descuidada es los pulmones, el corazón y los órganos digestivos afectados.

En el artículo, consideraremos en detalle la enfermedad misma, los síntomas, las causas de su apariencia, así como el diagnóstico y el tratamiento. No olvidemos rastrear y qué cambios ocurren en la columna vertebral con el desarrollo de tal enfermedad.

Brevemente sobre la enfermedad

La espondiloartritis de la columna torácica es una enfermedad degenerativa de la columna vertebral, que se expresa como inflamación de las articulaciones faciales, en particular el cartílago hialino.

¡Hecho! La enfermedad afecta la columna torácica con mucha menos frecuencia que la columna lumbar o cervical. Esto se debe a la baja movilidad del cofre y al fortalecimiento de esta sección de la columna por parte de las costillas.

La espondiloartritis de la columna torácica generalmente se desarrolla con cifosis torácica como enfermedad secundaria. La enfermedad se manifiesta con defectos obvios en la postura. Surgen debido a la apariencia en la región torácica de una curva peligrosa para la columna del cuerpo de la columna vertebral. Aparece la curva en sí, precisamente debido a la cifosis torácica.

¡Interesante! La espondiloartrosis también se conoce como toracoartrosis o dorsartrosis.

Sobre los cambios en la columna

La espondyloartritis afecta gradualmente a toda la columna vertebral, pero tarda varios años en aparecer los primeros signos. Durante el período de incubación, el tejido de cartílago que cubre las articulaciones se vuelve menos elástica debido a los trastornos nutricionales. Se adelgaza con el tiempo, aparecen grietas, también sufre fragmentación. Los tejidos articulares están inflamados permanentemente.

En un intento de corregir la situación asociada con la desestabilización de las articulaciones intervertebrales, acelera el crecimiento del tejido óseo, pero este proceso se caracteriza en la mayoría de los casos por su desigualidad. Debido a eso, todo tipo de pequeñas picos, zarcillos y tubérculos aparecen en las articulaciones, en una palabra: osteófitos. Son la causa del dolor cuando una persona intenta moverse. Los osteófitos son conocidos por su característico característico: reducen la movilidad del área afectada de la columna vertebral.

La espondiloartritis es una enfermedad de la columna peligrosa durante una vida completa

La espondyloartrosis es una enfermedad de la columna peligrosa durante una vida completa

Como regla general, los cambios ocurren no solo con las estructuras de los huesos y el cartílago, sino también los músculos. La espondiloartrosis causa espasmos musculares en el área afectada por la enfermedad. Si se desarrolla en la columna torácica, existe la posibilidad de desarrollar neuralgia intercostal.

Leer también:

Los músculos afectados aumentan la sensación de dolor. Además, debido al espasmo muscular, se altera la microcirculación. Dado que experimentan una carga fuerte, se producen numerosas lágrimas de tamaño microscópico en sus tejidos, y después, el proceso de osificación (los médicos lo llaman osificación) y comienza una mayor acumulación de sales de calcio (llamada calcificación).

La espondiloartritis conduce a cambios patológicos en la estructura de la columna vertebral

La espondyloartrosis conduce a cambios patológicos en la estructura de la columna vertebral

Hay momentos en que la columna se vuelve demasiado móvil debido a los músculos sobrecargados, y es entonces cuando las costillas llegan al rescate. Es ellos el que estabilizan la posición del cuerpo, evitando que las vértebras se desplazaran fuertemente hacia el lado en relación con el eje central.

El dolor en la región torácica aparece mucho más tarde que si alguna otra parte de la columna se ve afectada. Lo malo es que a menudo es demasiado tarde para ver a un médico, ya que la mayoría no lo hace hasta que la enfermedad está en etapas pronunciadas.

De lo que las vértebras torácicas no están protegidas son los cambios anteroposterior. Osteofitos, desplazamiento de vértebras, osificación de ligamentos: todo esto conduce a cambios serios en el sistema locomotor. Por lo tanto, la espondyloartritis de la columna torácica se define con mayor frecuencia como espondyloartritis deformante.

Vale la pena señalar que esta enfermedad también contribuye al estrechamiento del canal espinal, así como a los agujeros entre las vértebras, que luego se convierte en la causa del desarrollo de otras patologías.

Causas

Esta enfermedad no es tan rara como puede parecer a primera vista. Básicamente, afecta a cada tercera persona mayor. En las personas más jóvenes se encuentra solo cuando alcanzan la edad de más de treinta años. Sin embargo, se puede afirmar de manera segura que la espondiloartrosis en ellos se diagnostica con menos frecuencia, y aquellos que se encuentran lo tienen, es más probable que caigan bajo la excepción que bajo la regla.

Vale la pena señalar de inmediato que la espondiloartritis del departamento torácico no es una enfermedad separada, sino solo uno de los tipos de osteartritis.

Como regla general, la causa principal de la espondiloartrosis es la osteocondrosis. También hay otras causas.

Numerosas variantes de posibles causas de patología complican la búsqueda de métodos de tratamiento

Numerosas variantes de posibles causas del desarrollo de la patología complican la búsqueda de métodos de tratamiento

Tabla No. 1. Causas de la enfermedad en diferentes categorías de personas de edad.

Gente joven Personas mayores
Inicialmente el desarrollo incorrecto de la columna vertebral. Espondilólisis. Varios tipos de lesiones recibidas durante los deportes, en el curso del trabajo. Microtrraumas que no han sido tratados. Postura incorrecta. Desordenes metabólicos. Ejerciendo una fuerte carga en la columna (como regla, esto se aplica a personas mayores de cincuenta años). Trabajo a largo plazo en una computadora en una posición sentada.

Leer también:

Hay otra causa que es común en ambas categorías de personas: pies planos. Afecta directamente la marcha de una persona. En presencia de esta dolencia, una persona sufre mucho, ya que la columna está bajo una gran tensión.

Clasificaciones de la enfermedad

Los médicos distinguen varios tipos de espondiloartrosis. Su diversidad depende de cómo proceda el desarrollo de la enfermedad.

  1. Deformación. Con esta forma de enfermedad, la deformación de las vértebras se vuelve más pronunciada debido a los osteofitos.
  2. Polisegmental. Este tipo de enfermedad se caracteriza por la lesión de varios compartimentos espinales, y esto ocurre simultáneamente.
  3. Displásico. Como regla general, el proceso inflamatorio en la espondiloartrosis displásica afecta toda la estructura articular, lo que conduce a consecuencias graves.
  4. Arqueado. Esta forma de la enfermedad se manifiesta en forma de cambios significativos que se detectan en las articulaciones entre la columna vertebral y las costillas, a saber, en las articulaciones de los crecimiento en forma de arco de la vértebra.
  5. Degenerativo. La superficie de la vértebra y la articulación arqueada en particular se destruye. Esto es seguido por la destrucción de la estructura del disco intervertebral.
  6. Anquilosing. Este tipo de enfermedad también se conoce como enfermedad de Bechtere. Es un tipo raro de espondiloartrosis.

Se han creado muchas clasificaciones, pero solo dos son populares

Se han creado muchas clasificaciones, pero solo dos son populares

Hay otra clasificación de la espondiloartrosis, en la que la enfermedad se divide en cuatro etapas.

  1. La etapa uno. No hay quejas, pero ya hay cambios activos en el interior: los ligamentos se ven afectados, las vainas articulares están rotas y la elasticidad del disco intervertebral se reduce significativamente. En esta etapa, es posible detectar la enfermedad, pero para esto es necesario someterse a exámenes de rutina si hay sospechas del posible desarrollo de patologías del sistema locomotor.
  2. Segunda etapa. Los anillos fibrosos de los discos intervertebrales cambian. Aparecen las primeras quejas del paciente. Entre ellos se encuentran los siguientes: una disminución de la resistencia a las cargas, la fatiga constante, la movilidad reducida en las vértebras.
  3. La tercera etapa. Quejas constantes. El estado de salud se deteriora en un grado significativo. Las osteofitas comienzan a crecer directamente en la superficie de los huesos, la estructura de las articulaciones está perturbada, la inflamación se agrava.
  4. Etapa cuatro. Los cambios son irreversibles. El movimiento de las articulaciones y los huesos es severamente limitado. La parálisis completa es posible debido a la influencia directa de los crecimientos óseos. Particularmente fuertemente influenciado por su tamaño. Además, las vértebras comienzan a fusionarse, lo que conduce a una pérdida de flexibilidad de la columna vertebral. Hay signos de espondilosis y anquilosis articular.

Complicaciones

Las dos últimas etapas de la espondiloartrosis se caracterizan por el desarrollo de una gran cantidad de complicaciones.

  1. Parálisis completa con discapacidad posterior (hasta la determinación de la categoría de personas incapacitada).
  2. Demasiada compresión de la arteria vertebral. Incluso su ruptura de la arteria vertebral es posible.
  3. Desarrollo de espondilolistesis.
  4. Adquisición de inestabilidad de la columna vertebral.

Síntomas

La espondiloartrosis de la columna torácica se caracteriza por la presencia de un largo período de incubación, cuando la enfermedad solo puede detectarse mediante estudios altamente especializados. Los síntomas comienzan a aparecer solo después de que las raíces nerviosas se vean afectadas.

Todo comienza con una sensación de dolor severo en el pecho y la espalda. El carácter de los movimientos sufre cambios serios. El paciente comienza a moverse cada vez menos. El dolor se convierte en unilateral o tejas. Además, el área entre las costillas también puede verse afectada.

Síntomas comunes de la enfermedad:

  • El dolor empeora cuando se agacha, respirando;
  • “disparar” en el área del pecho (generalmente no dura más de un par de minutos);
  • respiración rápida;
  • incomodidad en el estómago en ausencia de dolencias asociadas con el tracto digestivo;
  • espasmos musculares en la espalda y el pecho;
  • hormigueo y mayor pérdida de sensación en la parte posterior;
  • curvatura del tórax (en la etapa descuidada de la espondiloartrosis).

Los síntomas de la enfermedad son extremadamente característicos, lo que facilita la identificación de la patología.

Los síntomas de la enfermedad son extremadamente característicos, lo que facilita la identificación de la patología.

A pesar de los signos pronunciados de esta enfermedad, pueden crear dificultades en la determinación inicial del diagnóstico, ya que son similares a los síntomas de otras enfermedades, como:

  • infarto de miocardio;
  • úlcera péptica;
  • pancreatitis;
  • Colecistitis.

Se requieren exámenes instrumentales adicionales para determinar con mayor precisión la presencia de espondiloartritis.

Leer también:

Diagnóstico

Al detectar los primeros signos del desarrollo de la enfermedad o aprobar un examen de rutina, cada año una persona se somete al diagnóstico.

Se divide en dos etapas:

  • examen inicial;
  • Examen instrumental.

Entonces, primero el paciente recurre al médico tratante, que examina al paciente y al mismo tiempo lo entrevista. En el proceso de esto, se recolecta una anamnesis. Se expresa en lo siguiente:

  • Se observan las quejas del paciente;
  • la historia completa de la enfermedad;
  • Se cuestiona la presencia de varias enfermedades espinales en la familia de la persona que se está examinando;
  • Búsqueda inicial de factores de riesgo y posibles causas;
  • Se realiza un procedimiento de palpación para detectar cambios visibles en la columna vertebral.

El diagnóstico de espondiloartrosis es un procedimiento bastante complicado

El diagnóstico de espondiloartritis es un procedimiento bastante complicado

Después del examen inicial, el médico prescribe la aprobación de exámenes obligatorios.

  1. Radiografía de la columna vertebral. Se lleva a cabo en dos proyecciones, en recta y lateral. Es el método principal y obligatorio, ya que es el más accesible para las personas en el tema del precio/calidad. Le permite determinar la estructura general de las vértebras, la posible presencia de crecimientos óseos, fusión ósea y curvatura torácica.
  2. Tomografía computarizada. Se considera un procedimiento más preciso que la radiografía, ya que se basa en el uso combinado de rayos X y equipos especiales que procesa las radiografías y crea una imagen tridimensional basada en ellas. Con la ayuda de dicho procedimiento de diagnóstico, el médico podrá determinar todos los cambios posibles en la columna vertebral y las articulaciones a los más insignificantes.
  3. Resonancia magnéticaEste método se conoce como el método más preciso. Con la ayuda de equipos altamente especializados, la imagen muestra huesos, cartílagos, nervios y vasos. Según los resultados de este diagnóstico, el médico puede identificar la etapa de la enfermedad y el estado de los elementos anteriores del cuerpo humano.
  4. Escaneo de radioisótopos. Este examen se basa en el uso de radiografías junto con agentes de contraste radiactivo. Es un método de examen secundario. Proporciona información sobre la inflamación de las articulaciones de la columna vertebral.
  5. Angiografía. Otro estudio adicional con el uso de rayos X y agente de contraste. Le permite evaluar la condición de la arteria vertebral. La angiografía ayuda a identificar el grado de lesiones y el nivel de permeabilidad sanguínea a través del vaso principal de la columna vertebral.

Tratamiento

Después del diagnóstico, comienza el tratamiento para la espondiloartrosis. Se divide en los siguientes tipos:

  • medicamento;
  • fisioterapia;
  • remedios caseros;
  • cirugía.

El médico prescribe el curso apropiado, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad en cada caso, ya que el objetivo del tratamiento es curar el síndrome del dolor y deshacerse de la causa raíz de la enfermedad.

Medicamentos

El médico generalmente prescribe un tratamiento complejo. En primer lugar, esto se aplica a los medicamentos. El especialista prescribe varios tipos de medicamentos que se pueden combinar entre sí.

Medicamentos: una especie de

Medicamentos: una especie de “vanguardia” en la lucha por el tratamiento de la espondyloartrosis

  1. AINE (fármacos antiinflamatorios no esteroideos). Son capaces de reducir la inflamación, aliviar el cuerpo al deshacerse de las desagradables sensaciones de incomodidad y dolor en las vértebras afectadas. Con dolor severo durante los primeros cinco días, el paciente recibe dos inyecciones al día y después de transferirse a tabletas. Deben ser llevados hasta tres veces al día. Los médicos recetan con mayor frecuencia “Pentalgin”, “Diclofenac”, “Piroxicam”, “Movalis”, “Ketonal”.
  2. Condroprotectores. Contribuir a la restauración del tejido del cartílago debilitando los procesos de su destrucción. También pueden prevenir más procesos degenerativos y distróficos que ocurren durante el desarrollo de la enfermedad en las articulaciones. Como regla general, este tipo de medicamento se prescribe en forma de tabletas, pero en casos graves, el médico prescribe soluciones para la inyección. Se prescriben “hondroflex” o “mukosat”.
  3. Myorelaxants. Este tipo de medicamento no se prescribe a todos, ya que el efecto de ellos es específico. Como regla general, se prescriben en presencia de espasmos musculares en la parte posterior. El período de tratamiento varía considerablemente y depende en la mayoría de los casos de las características físicas del paciente y su condición. Los MyorElaxants más conocidos son “Sirdalud”, “Tolperisone”, “Midocalm”.
  4. Vitaminas del grupo B (especialmente B1, B2 y B6). Ayudan a mejorar la inmunidad y reparar el organismo. Es más eficaz tomarlos en forma de inyecciones. Para la prevención, se prescribe “Milgamma”.

“Sirdalud.”

Al familiarizarse con los tipos de medicamentos prescritos, vale la pena señalar por separado los condroprotectores. Para prevenir la degradación del cartílago, además de los medicamentos anteriores, los médicos recetan más glucosamina y sulfato de condroitina. Son capaces de nutrir los tejidos que forman el cartílago y ayudar en la síntesis del líquido sinovial. Actualmente, este tipo de medicamento se utiliza en forma de comprimidos o en forma de ungüentos (exclusivamente para aplicación tópica).

Leer también:

Fisioterapia

La fisioterapia no es menos útil en comparación con los medicamentos, pero tiene una desventaja: no se puede prescribir para el dolor agudo. Sólo una vez controlado, el paciente puede iniciar un tratamiento con fisioterapia.

Normalmente, el paciente comenzará con un curso de quiropráctica, donde podrá recibir masajes en las extremidades (superiores e inferiores), columna, pelvis y costillas. También se le puede recomendar que trate los órganos internos mediante atención quiropráctica, o se le puede tratar aplicando presión sobre el cráneo y los huesos cercanos. El quiropráctico debe estar cualificado y tener un conocimiento adecuado de las técnicas, de lo contrario no ayudará sino sólo perjudicará al paciente.

Fisioterapia, así como medicamentos: una herramienta efectiva en el tratamiento de muchas enfermedades de la columna vertebral

La fisioterapia y la medicación son una herramienta eficaz en el tratamiento de muchas afecciones de la columna.

Además de la terapia manual, en el tratamiento de la espondiloartrosis se utilizan los siguientes métodos fisioterapéuticos:

  • terapia física;
  • nadar;
  • corrientes dinámicas;
  • electroforesis junto con novocaína;
  • acupuntura (acupuntura);
  • terapia con láser;
  • magnetoterapia;
  • osteopatía;
  • apiterapia;
  • tracción espinal;
  • termoterapia;
  • usando corsés especiales para la región torácica.

Video: ¿Existe alguna diferencia entre la recuperación de la osteocondrosis y la espondiloartritis?

Remedios caseros

El tratamiento de la espondiloartrosis implica no solo tomar los medicamentos que ofrece la medicina moderna, sino también el uso de decocciones, tinturas, compresas y otros medios de plantas de las recetas de los abuelos y bisabuelos.

La medicina popular ayuda a las personas en muchos casos

La medicina popular ayuda a las personas en muchos casos.

Los siguientes son algunos tratamientos de medicina popular sugeridos.

  1. Miel o aceite de abeto como frotantes. Se aplican en la zona afectada, pero se debe frotar toda la espalda. Ayudan a aumentar la circulación sanguínea, así como a mejorar el flujo de sustancias útiles dentro del cuerpo a través de la piel.
  2. Conos de lúpulo y manteca. Deben ser triturados y luego mezclados. Esta mezcla se insiste durante varias horas a temperatura ambiente. Después, aplique al punto dolorido y haga una compresa.
  3. Brotes de abedul o eucalipto. Son conocidos por su poder curativo. Deben ser insistidos en agua hirviendo empinada durante varias horas. Beberlos como un té. Hay una opción alternativa: insistir en vodka. En este caso, el medicamento resultante debe frotarse en el lugar dolorido.

Equalipt Insiste solo en vodka!

Intervención quirúrgica

La intervención quirúrgica se practica ampliamente hoy. Se usa principalmente laparoscopia. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que este método se prescribe solo en un caso extremo, cuando el tratamiento conservador no ha producido ningún resultado.

Como regla general, se realiza la cirugía cuando se encuentra que el paciente tiene la tercera o cuarta etapa de la enfermedad. El paciente también debe tener signos característicos, que se describen a continuación.

  1. La enfermedad se desarrolla extremadamente rápido, y el tratamiento conservador no tiene ningún efecto.
  2. La médula espinal está en un estado comprimido.
  3. Las vértebras están en una posición inestable.
  4. El canal espinal sufre un estrechamiento significativo.
  5. Parálisis o paresis debido a la compresión de la médula espinal.

Cirugía: un último recurso en el tratamiento de la espondiloartritis

La cirugía es un último recurso en el tratamiento de la espondiloartritis

El reemplazo de la articulación afectada con un implante artificial y la posterior eliminación de osteofitos es el procedimiento quirúrgico más efectivo hasta la fecha, ya que puede restaurar la capacidad de trabajar y mejorar la calidad de vida futura.

Además del reemplazo con un implante, se puede realizar una facetectomía. La diferencia es que, junto con el reemplazo de la junta, se forma un bloque fijo. Sin embargo, dicha operación empeora la calidad de vida.

Si se detecta un canal espinal estrecho y un posible desarrollo de la neuralgia, los cirujanos intentan restaurar la conducción tanto en la médula espinal como en las terminaciones nerviosas.

Prevención

La prevención consiste en eliminar las causas que provocaron la enfermedad. Para hacer esto, debe llevar a cabo las siguientes acciones:

  • reducir el peso corporal;
  • reducir la actividad física y dirigirla a fortalecer los músculos del pecho;
  • Intente formar una postura correcta;
  • Evite posturas incómodas y pase largos períodos de tiempo en ellas;
  • Levante los objetos pesados lenta y suavemente;
  • No permita que el cuerpo y los músculos obtengan hipotermia;
  • No te muevas demasiado bruscamente.

Resultados

La espondiloartritis torácica es una enfermedad que a menudo enfrenta personas mayores, así como trabajadores que tienen que permanecer en una posición incómoda durante mucho tiempo. Los dolores con tal enfermedad no aparecen de inmediato, así como otros síntomas. Se vuelven más pronunciados solo después de años. En el estado descuidado, el paciente tiene una situación muy triste, ya que la enfermedad es difícil de detectar.

Hoy, en el diagnóstico y el tratamiento de la espondiloartrosis, usan solo técnicas modernas efectivas que pueden ayudar a deshacerse de los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, es mejor no tratar la patología, sino prevenir su apariencia. A veces no se puede evitar, por ejemplo, en anomalías congénitas en el desarrollo de vértebras, pero esto es extremadamente raro.

Para la prevención, debe tratar de caminar con la mayor frecuencia posible, hacer varios ejercicios, cambiar la posición del cuerpo de vez en cuando, dar la menor carga posible en la parte posterior y no transportar objetos pesados.

¡Recordar! En las primeras señales de problemas en la parte posterior, debe consultar inmediatamente a un médico, de lo contrario, eventualmente tendrá que mentir “bajo el cuchillo del cirujano”.