¿Es posible levantarse a las 5 de la mañana, trabajar 14 horas y mantenerse sano?

¿Es posible levantarse a las 5 de la mañana, trabajar 14 horas y mantenerse sano?

No me considero una «alondra» y la mayor parte de mi vida estaba acostumbrada a dormir entre 8 y 10 horas y a levantarme a las 7-8 de la mañana. Me vi obligado a cambiar mis ritmos de vida por la propia vida, o más bien por una enfermedad. Tenía que levantarme todos los días a las 5 de la mañana. Os cuento lo que me pasó después de 3 meses.

Todo empezó hace 5 años con otro ataque de colecistitis aguda. En el ambulatorio me dieron un calmante: si quieres te operan, te cortan la vesícula y se te pasa todo, no tienes más opciones.

Estaba asfixiando mi cuerpo con analgésicos, mientras buscaba frenéticamente una respuesta (¡tiene que haber una respuesta!). Por alguna razón, no quería desprenderme de mi vesícula biliar. ¿Y por qué debería cortar un trozo de mí misma cada vez que los médicos abren las manos? A los 6 años me quitaron las amígdalas, luego casi pierdo el apéndice, ya me faltaba un tercio de los dientes, y ahora esto… ¿qué quedaría de mí si esto seguía así? Así que lo dejé todo y, acurrucado por el dolor, empecé a buscar maniáticamente una respuesta. Estaba dispuesta a todo.

Y entonces un día, cuando estaba visitando a mis amigos, encontré un libro en la estantería llamado «Endocrinología de la salud». Empecé a leerlo y no pude separarme de él hasta que cerré la última página. Por alguna razón me creí todo lo que allí estaba escrito.

Había muchos consejos de salud, pero uno de los más importantes era el de establecer un régimen natural del día (como hacen los animales): Levantarse a las 5-6 de la mañana e irse a dormir a más tardar a las 10 de la noche.

Decidí empezar con ello. El mismo día.

En aquella época llevaba una vida normal y corriente: me levantaba a las 9-10, o incluso me acostaba hasta las 11 (mi profesión lo permitía). Me ponía presentable con el café, me arrastraba al trabajo para el almuerzo, me quedaba despierto toda la noche, volvía a las 10 u 11 y cenaba. Irse a la cama a las 1-2 de la mañana era la norma, si no es para dar suerte, porque nadie cancelaba el programa hasta la mañana. Es como todo el mundo (mis conocidos, al menos). La sola idea de levantarme a las 5 de la mañana me aterrorizaba.

No hice ninguna etapa intermedia, ninguna transición suave de levantarme gradualmente un poco más temprano día tras día, como aconsejaban los entrenadores de salud. No tenía esos días. Necesitaba resultados de inmediato.

Voy a ser sincera: no fue fácil. Pero valió la pena.

Primera mañana

La primera vez que me levanté, a las 5 de la mañana, no entendía por qué me había levantado. Y qué hacer en absoluto, ya que todo el mundo está dormido. Me paseaba por el apartamento medio dormido y sólo podía pensar en tratar de no quedarme dormido.

Primera semana

Fue como un sueño. O realmente en un sueño, no lo entendía bien. Deseaba constantemente dormir, incluso más que dejar de sentir dolor en el costado.

No podía dormirme a las 10 de la noche, como se suponía que debía hacer con el nuevo régimen, por supuesto. Me quedé tumbada mirando al techo y escuché los comentarios sarcásticos de mi marido, porque vivíamos en la misma habitación y a esa hora llegaba del trabajo y se sentaba a ver la televisión.

En general, la mayor dificultad de la transición a una nueva línea de tiempo fue el ridículo y el rechazo de los seres queridos. Fue doloroso. No sólo me sentí loca yo misma, sino que me apoyaron de buena gana por todos lados. Todavía me pregunto cómo no abandoné el intento esa primera semana. Pero entonces empezaron a suceder cosas que no esperaba…

Los primeros efectos del madrugón

Se manifestaron en la segunda semana de levantarse diariamente a las 5 de la mañana. Recuerdo bien el día en que me levanté de nuevo, venciendo el salvaje deseo de dormir, con el despertador, y me dirigí a la cocina para beber agua (este es otro hábito de HVA, que dominé al mismo tiempo).

Había un silencio perfecto alrededor. La ciudad dormía, toda la casa dormía, yo me sentaba a la mesa y me sentía en paz. El sueño, que se había convertido en una obsesión para mí, se alejaba lentamente. Cogí un libro y me puse a leer como siempre (¿qué otra cosa se podía hacer tan temprano?), y me di cuenta de que quería salir a la calle, a dar un paseo… (era principios de junio, una época fértil de amaneceres tempranos). Me puse el chándal y salí de casa… ¡y la belleza del mundo se abrió ante mí de una manera que apenas había visto antes!

El silencio absoluto, el aire fresco y ligeramente húmedo. Calles vacías y bañadas por el sol, el canto de los pájaros, las gotas de rocío iridiscentes en la hierba, ¡los corredores! Sí, de repente me di cuenta de que no era el único loco, de que había mucha gente sonriente y atlética por las calles, saludándome con la cabeza, tomándome como propio. ¡De repente me convertí en alguien en esta «locura» suya! ¡Era tan grande!

Fin del primer mes

Alrededor del día 25, me desperté por primera vez a las 5 de la mañana por mi cuenta, ¡sin despertador! Por supuesto, seguía siendo difícil levantarse, pero toda la lista de técnicas que hice con tanta persistencia como la práctica de levantarse temprano estaba dando sus frutos:

Mis dolores disminuyeron y mi bienestar general mejoró. Y ya casi no quería dormir.

También pude encontrar la manera de encajar mis nuevos hábitos en mi rutina social: Me compré unos tapones para los oídos y un antifaz, y empecé a dormirme a la hora adecuada.

Y lo más importante: Empecé a sentir la magia de las primeras horas del día. Un estado especial de la mente y la conciencia, la claridad de todos los procesos de pensamiento. Comprendí completamente el significado del dicho: «los pensamientos son más frescos por la mañana».

En aquella época trabajaba como redactor a tiempo parcial. Cuando empecé a intentar escribir por la mañana, conseguí redactar un artículo entero en una hora, lo que normalmente me llevaba toda la tarde y parte de la noche después del trabajo. Era como si las palabras se formaran solas, y además nadie me interrumpía ni distraía, el teléfono y los mensajeros estaban en silencio, y conseguía sumergirme en mi trabajo mucho más plenamente que por la noche, con el acompañamiento de la televisión o la música del patio.

3 meses

Al final del verano, me di cuenta de que mi transformación era completa. Podía quedarme dormida a las 9 o 10 de la noche, no podía luchar contra el sueño aunque quisiera. Abandoné por completo mis antes queridas quedadas con los amigos pasada la medianoche y otros simpáticos hábitos nocturnos.

Ver los rayos matutinos del sol naciente se convirtió en la mayor alegría del día para mí. Dejé de hacer footing por la mañana en favor de las actividades intelectuales. Su mayor eficacia me sorprendía cada día. A las 9 de la mañana ya tenía tiempo para hacer todas mis tareas de redacción + empecé a aprender nuevas habilidades + volví a bordar y a tejer. Sí, fue entonces cuando, gracias a la adición de 3-4 horas adicionales a mi jornada laboral, pude por fin retomar aficiones largamente olvidadas.

5 años

Ahora estoy en este punto. Los problemas de sueño han dejado de existir para mí. No importa a qué hora tenga que levantarme, a las 3, a las 4 o a las 6 de la mañana, no importa. Me siento igual de bien.

He descubierto que realmente duermo bien las primeras 3 o 4 horas, y el resto depende de mí. Dicho esto, también he aprendido a cambiar mi hora de dormir dependiendo de la tarea/situación. Hay veces que necesito acostarme, por ejemplo, a la 1 de la madrugada. Puedo hacerlo, pero seguiré levantándome no más tarde de las 6 de la mañana. Es que el cuerpo ha aprendido a recuperarse más rápido que las 7 horas estándar si es necesario. Por supuesto, ni siquiera ahora dormiría 4 horas todo el tiempo, pero como medida puntual, se percibe como algo normal.

¿Qué he ganado?

Bueno, en primer lugar, salvé mi salud, salvé mi vesícula biliar. Todavía está conmigo. En segundo lugar, un enorme aumento de mi capacidad de trabajo. Sin ella, nunca habría podido hacer todos los proyectos que estoy haciendo ahora.

Las horas de la mañana son las más eficaces. Puedo hacer todo lo planeado en sólo un par de horas. Al levantarme todos los días a las 5 de la mañana, he notado que mi cerebro nunca ha trabajado con tanta rapidez y claridad (incluso si se compara con mis años de universidad).

Tercero. De hecho, el cuerpo recuerda rápidamente los biorritmos naturales adecuados. Sentir una explosión de energía por la mañana, sin necesidad de café, es lo normal. Pero hay que tener en cuenta que a la hora de comer también se produce un cierto descenso natural de la actividad. Una especie de pausa. Puede que incluso le dé sueño, y eso es normal. No en vano en los países cálidos se practica la siesta. El tiempo de trabajo libre permite destinar una hora a la siesta de la tarde sin que ello perjudique la actividad empresarial (si el trabajo lo permite, claro).

Ahora, a los 49 años, trabajo entre 12 y 14 horas diarias sin fines de semana, y es extraño recordar lo cansado que me sentía después de una jornada laboral normal de 8 horas cuando tenía 30 años.

Mis recomendaciones si quieres hacer lo mismo:

  1. Prepárate mentalmente para la censura, el ridículo y el juicio, especialmente de tu propia familia y amigos. Esto es duro. Pero es tu vida;
  2. ¡Nadie ha muerto nunca por falta de sueño! Es cierto. Prepárate para que la primera semana no duermas nada. Dormirás cuando tu cuerpo se dé cuenta por fin de que no te vas a quedar atrás;
  3. ¿Eliges el mismo modelo de choque o una transición suave? Eso lo tienes que decidir tú. Yo estoy más cerca de la transición de choque. Imagina qué es más fácil, ¿entrar en el agua helada un centímetro cada vez, temblando de frío, o lanzarte al agujero de hielo con un golpe? Así es;
  4. La teoría de las «alondras» y los «búhos» es una mierda. Toda mi vida pensé que era un «búho» y viví mi vida en consecuencia. Todos descendemos de los mismos antepasados que no tenían electricidad, y ninguno de ellos quería sentarse en la oscuridad en una cueva;
  5. A finales del otoño, cuando se produce el declive natural del día y el cuerpo se prepara para el ciclo natural del invierno, es aconsejable levantarse una hora más tarde, aumentando el tiempo de sueño. He observado que incluso los gallos del pueblo de al lado cantan más tarde en invierno;
  6. Recuerda que cuando hagas esto, te sentirás orgulloso de ti mismo. Nunca volverás a ser el mismo.

Suave pero necesario. Las habilidades que pueden impulsar tu carrera

La respuesta más corta a una amenaza

¿Qué tipo de colchón debe tener un biohacker?

Gestos inconscientes que revelan el enamoramiento de un hombre por una mujer

El triángulo amoroso y sus consecuencias

¿Hasta qué edad los hijos necesitan a las madres?

Next
No more posts
No more posts