Alta emotividad. ¿Es eso bueno o malo?

Alta emotividad. ¿Es eso bueno o malo?

¿Ha llorado alguna vez sin motivo alguno? ¿O, por el contrario, se ha reído casi histéricamente? ¿Pierdes fácilmente los nervios? ¿Cualquier conversación en tono alto estás dispuesto a transformarla en un escándalo con la rotura de platos y cualquier otro objeto que se te presente? ¿Has olvidado cómo hablar en voz baja? En ese caso, usted es un «feliz» dueño de una alta emocionalidad, que bien puede conducir al menos a dolores de cabeza permanentes. Y, como mucho, a un ataque de nervios.

Las emociones nos ayudan a expresar nuestros propios sentimientos, pero a veces su poder es tan potente que empieza a descontrolarse. Las mujeres son las que más a menudo son culpadas de estas carencias. La capacidad de preocuparse por todo, de estar nerviosas, de «hacer un gran problema de nada», de llegar a un estado estable durante mucho tiempo. Esto incluye también la locuacidad constante, los miedos, una inseguridad global. Por supuesto, los hombres también sufren a veces de contradicciones insolubles, pero los psicólogos dicen que tales estados son característicos de las mujeres mucho más a menudo.

Por supuesto que necesitamos las emociones. No podemos vivir sin ellas. Sin ellas, toda nuestra vida se volvería monótona y aburrida. Pero todo es bueno con moderación. Entonces, ¿cómo determinar esta medida? ¿Cómo determinar cuándo la emoción es normal y cuándo es demasiado alta? ¿Y qué hacer con la emocionalidad alta? Léalo en nuestro nuevo artículo.

Cuando la alta emocionalidad es útil

No sería muy apropiado utilizar la palabra específica «útil», porque, después de todo, una organización mental delicada, el riesgo de estar a punto de caer en un abismo de tristeza incontrolable o, por el contrario, la alegría, nuestra salud no augura nada bueno. Sin embargo, convenga que si usted es un representante de la profesión creativa, es casi imposible vivir toda su vida como un bloque de hielo tales.

Alta emotividad. ¿Es eso bueno o malo?

No es interesante mirar a un actor que no puede expresar toda la fuerza de los sentimientos de su personaje. Los cuadros de los artistas desprovistos de colorido emocional son aburridos y no atraen la atención. Un guionista nunca escribirá un texto brillante si no siente nada.

Y no olvide que, a menudo, las personas emocionales se aprovechan al máximo de sus propias carencias. ¿Te has preguntado alguna vez lo fácil que es manipular a la gente a través de las emociones? ¿Su marido odia cuando llora? ¿Se pierde, sufre, se acorrala? Entonces, ¿por qué no conseguir todo lo que quiere a través de las lágrimas?

Otra propiedad de la emocionalidad, que puede convertirse en una ventaja, aunque ya para la sociedad: las personas con una emocionalidad elevada suelen ser predecibles en sus acciones. Por lo tanto, es más fácil comunicarse con ellas que con las personas de sangre fría, cuyas reacciones y acciones son difíciles de predecir.

Los efectos secundarios de una mayor emotividad

Hay que recordar que las emociones minan nuestra psique, tanto en su lado positivo como en el negativo. Las emociones negativas pueden hacer un daño concreto no sólo a nuestro sistema nervioso, sino también al cuerpo en su conjunto. El hecho es que los sentimientos desagradables tienden a acumularse más rápidamente que los agradables. Así está construido nuestro cuerpo. Cuando se superponen, envenenan tu vida y, de paso, la hacen insoportable en primer lugar para nosotros mismos, no sólo para quienes nos rodean y tienen que tolerar tu histeria permanente.

Alta emotividad. ¿Es eso bueno o malo?

La dependencia de tus emociones implica la falta de responsabilidad de una persona por sus acciones y palabras pronunciadas en un ataque de ira, y tendrás que restablecer el equilibrio y la paz, por cierto. La impulsividad te impide hacer cosas en las que la racionalidad y la sensatez juegan un gran papel.

Por supuesto, se necesita una medida en todo, la incapacidad de controlar sus emociones, no sólo le priva de la capacidad de evaluar objetivamente la realidad, sino que también puede ser el desencadenante del desarrollo de un ramo de problemas relacionados (depresión, apatía, enfermedades psicosomáticas, etc.).

Entonces, ¿qué podemos hacer para que nuestras emociones, nuestra alta emotividad, no perjudique nuestra salud mental?

Aprende a controlarte

Sí, es la única forma segura de lidiar con tus emociones. Por supuesto, puedes intentar tranquilizarte cada vez diciéndote a ti mismo «todo está bien» o «todo irá bien», tragar paquetes de sedantes, visualizar sueños, sonreír, irradiar «luz y amor», o incluso buscar la ayuda de un psicoterapeuta. Sin embargo, sólo un trabajo cuidadoso sobre uno mismo puede conducir a los resultados esperados.

Por extraño que parezca, la mayoría de las veces el problema de la emocionalidad excesiva es la inseguridad ordinaria. La exhibición excesiva de emociones puede ser el resultado de una baja autoestima, del deseo de atraer la atención hacia uno mismo al menos a través de la risa, el llanto, el hablar fuerte…

Por eso debes empezar a trabajar en ti mismo aumentando tu autoestima. Elógiese a diario por todas esas pequeñas cosas que hace, y verá cómo rápidamente su autoestima empieza a subir. Desarrolla la autoestima y el humor: ríete de ti mismo, de tus defectos y de lo tonto y gracioso que pareces desde fuera cuando sales de ti.

Es importante que entiendas por ti mismo cómo se manifiesta exactamente una crisis emocional en ti. Una persona estalla en agresividad, otra empieza a llorar de repente, una tercera pierde la capacidad de hablar. En función de esto, tienes que construir tu «línea de defensa» para protegerte a ti mismo y a los que te rodean.

Alta emotividad. ¿Es eso bueno o malo?

Por eso, siempre que sientas que tus emociones empiezan a estar fuera de control, procura que las consecuencias de un estallido emocional no afecten a tu carrera, arruinen tu discurso en público, estropeen tus relaciones personales o te hagan pasar vergüenza ante los testigos de tu debilidad.

También es necesario dominar la técnica de respiración más sencilla, pero al mismo tiempo muy eficaz, que ayuda a volver rápidamente a un estado de equilibrio espiritual:

  1. Si sientes que las emociones te desbordan, detente y adopta la posición más cómoda para ti;
  2. Respira profundamente y vuelve a soltar el aire lentamente;
  3. Cuando tu respiración vuelva a ser normal, analiza qué fue lo que te sacó de tu estado habitual;
  4. Piensa en ello, ¿merece la pena tu atención? Pronto te sorprenderás de lo rápido que todo se ha puesto en su sitio, y de cómo ha desaparecido tu ira o tu pena gratuitas.

El autocontrol constante, la confianza y los pensamientos claros son la clave para que las emociones no te desborden de forma inesperada y tu emotividad esté bien.


¿Cómo afecta la natación a nuestro cerebro? La opinión de los científicos

3 métodos para ganar fuerza rápidamente y aumentar los niveles de energía

7 hábitos que te hacen retroceder en la vida

Señales de que un hombre está mentalmente agotado y su vitalidad está al límite

¿Por qué dejé de hacer fiestas en casa y de invitar a gente?

Biohackers y psicoterapia

Next
No more posts
No more posts