10 formas sencillas de quererse y respetarse a sí mismo

10 formas sencillas de quererse y respetarse a sí mismo

Por mucho que nos esforcemos en establecer relaciones con nuestras parejas, el principal sentimiento de amor que podemos sentir es el amor hacia nosotros mismos. ¿Cómo podemos amarnos y aceptarnos a nosotros mismos si el crítico interior está constantemente juzgando, comparando y evaluando? Empieza poco a poco y, paso a paso, tu autopercepción cambiará a mejor.

1. Cambia la forma de enfocar tu diálogo interior

Presta atención a la forma en que dialogas contigo mismo. ¿De qué manera analizas tus acciones y palabras? ¿Te regañas a ti mismo? Puede que no seamos conscientes de la frecuencia con la que nos humillamos o infravaloramos por las pequeñas cosas que no merecen ni una letra. Intenta sustituir una docena de palabras negativas por una positiva. Más – más, pronto un diálogo interno positivo se convertirá en un hábito, y en lugar de la autodescalificación vendrá un sentido de dignidad y respeto.

2. Mantenga sólo relaciones sanas

Es mucho más fácil quererse a sí mismo si siente el amor que le dan sus seres queridos. Pasa más tiempo con las personas que te apoyan, o limita tu tiempo con las que cruzan los límites personales. La familia, los amigos y la pareja son tu apoyo y tu columna vertebral, y el amor y las emociones positivas que te dan son imprescindibles para el amor propio.

Cuanto más te comuniques con personas que te aprecian, más empezarás a apreciarte a ti mismo. No olvides que tu entorno juega un papel importante en tu vida, y con cada paso te abres más no sólo a los demás, sino también a la vida que te rodea.

3. Perdónate por los errores que has cometido

Todos somos humanos, y no existe una persona que nunca haya cometido un error. Si cometiste un error en el pasado, ¿por qué no puedes ser digno de amor y respeto ahora? Trabaja en el error, tómate tiempo para ello. Tómate tiempo para entender por qué hiciste lo que hiciste y cómo te gustaría comportarte en el futuro en una situación similar.

Estamos en constante cambio y vamos hacia la superación personal. Un error trabajado no es un esqueleto en tu armario, sino tu bagaje y un activo del que estar orgulloso y al que amar.

4. Acepta el mundo tal y como es

No importa en qué situación te encuentres, deja que las cosas sigan su curso. Deja de preguntarte y pensar en cómo deberían ser las cosas y por qué no lo son.

La paciencia es algo que cada uno de nosotros debería aprender. Una vez que empieces a aceptar lo que está sucediendo y dejes de quejarte, estarás en ventaja en cualquier situación. El tiempo resultará hermoso, y la situación aparentemente incómoda se podrá resolver. La confianza en lo que sucede es una forma segura de sentir armonía y coger «zen».

5. Conócete mejor a ti mismo

Intenta escribir tus pensamientos y emociones cada día. Cómo reaccionaste ante tal o cual situación, cuándo experimentaste alegría y qué acción te hizo perder los nervios. Con cada palabra empezarás a entender más tus sentimientos y, por tanto, aprenderás a gestionarlos, creando un ambiente confortable.

6. Cuida tu cuerpo

Cuidar de tu salud física es una parte esencial de aceptarte y quererte a ti mismo. Una dieta equilibrada, el ejercicio y el descanso tendrán un efecto positivo en tu cuerpo y, en consecuencia, en tu estado psicológico.

No hace falta que cruces el Bósforo a nado ni que hagas una dieta estricta, encuentra tu media naranja. Correr, hacer yoga o clases de baile, puedes elegir lo que tu alma y tu cuerpo quieran. Además, una vez que el enfoque consciente de la salud se convierte en un hábito, no querrás abandonarlo.

7. Dale la oportunidad de sorprenderte

Intenta decir «Sí» a cosas a las que casi siempre dices «No». Acude a una cita con un conocido cuya invitación te daba reparo aceptar. Acepte un viaje a un país lejano o un fin de semana en una ciudad que ha estado evitando. Deja que la situación se desborde, porque ¿quién sabe la agradable sorpresa que puede resultar?

No dejes que te estanques en un lugar, porque enamorarse de la vida da lo principal: enamorarse de uno mismo.

8. Acuérdate de darte las gracias

Antes de irte a la cama, piensa en el día anterior y agradécete por al menos tres cosas que te hayan aportado alegría y beneficio a ti o a cualquier desconocido.

Piensa en lo que te gustaría decir «gracias» mañana. Esto no sólo te dará ánimos, sino que te ayudará a saber exactamente qué quieres conseguir al día siguiente.

9. Recuerda tus puntos fuertes

Piensa en las cosas que se te dan bien, ya sea cocinar, escuchar, dibujar, cuidar o contar. Mira tus habilidades no como habilidades ordinarias, sino como talentos o superpoderes que te dan esa misma fuerza.

Si no conoces tus puntos fuertes, pregunta a tus allegados por ellos. Lo más importante: no permitas la idea de que en principio no existen. Cada uno de nosotros es único, y esa es nuestra mayor fortaleza.

10. No te encierres en ti mismo

Vivir «en armonía» con el mundo interior es bueno, pero no te metas en él con la cabeza y te aísles de lo que ocurre.

Sin interacción social, tus pensamientos se volverán cada vez más monótonos y rígidos. Mantén una conversación con alguien que tenga una opinión diferente a la tuya. La discusión le ayudará a ver el tema de la conversación desde una perspectiva diferente y a relacionarse con usted de forma menos superficial.

La idea de que eres una persona polifacética y con muchas facetas te hará sentirte, al menos, bien y, como mucho, interesante para tus interlocutores.


¿Cómo afecta la natación a nuestro cerebro? La opinión de los científicos

3 métodos para ganar fuerza rápidamente y aumentar los niveles de energía

7 hábitos que te hacen retroceder en la vida

Señales de que un hombre está mentalmente agotado y su vitalidad está al límite

¿Por qué dejé de hacer fiestas en casa y de invitar a gente?

Biohackers y psicoterapia

Next
No more posts
No more posts