Una receta para la felicidad. ¿Existe siquiera?

Una receta para la felicidad. ¿Existe siquiera?

Cada persona, cada alma del planeta es feliz a su manera. Pero a mí no me importa lo que tengan los demás, ¡yo quiero ser feliz a mi manera! Ciertamente, me alegra que haya gente feliz a mi alrededor, pero me produce un deleite indescriptible cuando esa felicidad se experimenta en mí, dentro de mí.

Pregúntale a cualquiera, ¿cuál es su mayor aspiración en la vida? Muchos enumerarán que les gustaría ser famosos, tener una familia, criar hijos, ganar mucho dinero y luego vivir a su gusto. La variedad de respuestas es asombrosa.

Un sabio dijo una vez: «Cuánta gente, cuántas opiniones». Lo sorprendente es que todos estaban de acuerdo con él.

Lo mismo ocurre con la felicidad. Hay tantas personas en el planeta como opiniones sobre la felicidad. Es muy fácil perderse en esta diversidad. Esta plétora de opiniones es especialmente estresante cuando uno mismo intenta ser feliz. De alguna manera, no se puede llegar a ser feliz de una sola vez. La aspiración por sí sola no es suficiente.

Así que junto con el proceso de hacerte «más feliz» viene el proceso de aprendizaje: cómo llegar a ser feliz. No sabes a qué agarrarte. ¿Debo dedicarme a la autoeducación y volverme inteligente? ¿O debo ocuparme de mi condición física y llevar el control de mi cuerpo a la perfección? ¿O debo intentar ganar todo el dinero posible y satisfacer mis necesidades materiales más íntimas?

La oferta de caminos en la vida es enorme. Además, mucha gente te dice que ese camino puede no ser el adecuado para ti, que «no es lo tuyo». Pero, ¿cómo puedes saber eso al principio del camino? Puedes pasarte toda la vida en este camino, y no tendrás tiempo ni energía para volver atrás y empezar un nuevo camino. ¡Ahí es donde están la verdadera pesadilla y los problemas!

¿Cómo no ponerse así con la búsqueda de la felicidad? ¿Existe una receta para la felicidad? ¿Hay un camino que se aplique a todas las personas? Si la hay, sólo hay que tomar la metodología para alcanzar la felicidad y actuar, y moverse en la dirección indicada en la metodología.

Cada uno es feliz a su manera

La felicidad es una noción individual y subjetiva. Y en esta vaga descripción reside el principal enigma y el gran misterio, que cada uno puede desentrañar. Ajustándose a las propias circunstancias de la vida, al carácter y a la actitud ante la realidad.

Así que, basándonos en este postulado, no hay ninguna receta para la felicidad. Esto, por desgracia, es cierto. Pero hay miles de recetas sobre cómo ser más feliz. Algunas de estas recetas ayudará a hacer ajustes fáciles en la relación con el mundo que les rodea, alguien puede cambiar completamente su vida de una manera radical, haciendo la vida más brillante y más positiva.

Si cada uno es feliz a su manera, entonces nos queda encontrar nuestro propio camino, tomar nuestra propia y única ruta. Y lo más importante, no perder el tiempo buscando una receta para la felicidad.

Cuando tu hijo se acerque a ti y te pregunte cómo ser feliz, responde: «No lo sé, hijo mío, sólo puedo decirte cómo encontré mi camino. Pero no te servirá de mucho. Después de todo, tú tienes tu propio camino y no tendrás nada en común con mi felicidad. Búscala tú mismo. Cada uno es feliz a su manera.

Así que tenemos dos opciones, dos posibilidades para responder a esta pregunta. Pero esta pregunta no surgió de la nada. Si observamos la naturaleza de las personas, nos daremos cuenta de que todos tenemos rasgos y cualidades similares en algunos aspectos, y diferentes en otros.

Un ejemplo de ello sería la observación de que todas las personas, por definición, quieren ser felices. No hay una sola persona que diga: «No quiero ser feliz. Estoy bien aquí: deprimido, en la agonía, en el dolor». No encontrarás a una persona así. Aristóteles dijo una vez: «Todas las acciones del hombre están dirigidas a hacerse feliz».

Es decir, todos, sin excepción, tienen el deseo de experimentar emociones y sentimientos positivos. Pero aquí hay otro pensamiento muy importante: ¡Todas las acciones humanas! Todo lo que hacemos en nuestra vida, lo hacemos con la idea de que nos llevará a una meta apreciada, un sueño acariciado. Incluso un suicida que intenta acabar con su vida, piensa que su acto le hará feliz. ¿En qué sentido? Muy sencillo: el fin de la vida es el fin del dolor que siente. Y la ausencia de dolor y sufrimiento es la felicidad, si no hay otra cosa.

Ahora consideremos cualquier ciencia. Por ejemplo, la psicología. La psicología no estudia en qué se diferencia una persona de otra, sino en qué se parecen. La psicología estudia patrones generales. Los investigadores buscan puntos comunes en diferentes cosas. Esto es lo que observan y estudian. En cuanto un científico se da cuenta de que dos cosas muy diferentes tienen algo en común, inmediatamente se interesa por ello, o mejor aún: se emociona.

Esta unidad en la diversidad es literalmente un deleite emocional para todas las personas creativas (pintores, poetas, artistas, músicos, etc.). Incluso cuando escuchamos el relato de otra persona sobre un incidente de su vida singular, también tratamos de encontrar puntos comunes, y decimos: «¡Yo tuve una situación similar!». Todos estos son signos de búsqueda de puntos comunes en la increíble e inmensa variedad de la vida, la vida en el sentido más amplio de la palabra.

No es necesario buscar y esperar la felicidad, sólo hay que crearla. (Elchin Safarli)

Así, las personas tienen una naturaleza común, una psicología común, rasgos y cualidades comunes. Pero, al mismo tiempo, todos somos muy diferentes.

La medicina nos dice que tenemos la misma sangre, pero esta sangre tiene características diferentes en cada persona. El grupo sanguíneo y el factor Rh son diferentes. Somos DIFERENTES. Todos tenemos piel, pero el color de esa piel es diferente. La psicología tiene varios cientos de tipos de personas según sus características mentales y psicológicas. ¡Somos DIFERENTES!

Algunos se sienten bien cuando están en compañía ruidosa, otros cuando están solos consigo mismos. Algunos se alegran de los cambios en la vida, mientras que otros buscan la estabilidad y no toleran la impermanencia. Somos DIFERENTES.

¿Qué conclusión se puede extraer de los hechos anteriores?

¿Existe una receta general para la felicidad o no? Quizá la verdad esté en algún punto intermedio. La respuesta que da la psicología moderna es que existe una receta general para la felicidad de todas las personas, pero es diferente para cada una.

¿Cómo es posible? Si la naturaleza de las personas es la misma, entonces podemos derivar una fórmula para la felicidad que se ajuste a todas las personas. Pero como hay diferencias individuales en esta naturaleza común, entonces podemos derivar una fórmula para la felicidad para una persona en particular. Y la prescripción de la general es la principal y la individual es una adicional. Describamos esto con un ejemplo:

Imaginemos que tenemos varias variedades de patatas. Para que las patatas crezcan y den una buena cosecha, necesitan ciertas condiciones, como un suelo con nutrientes, sol y humedad. Si no se dan estas condiciones, no crecerán las patatas. Pero también es cierto que no todas las variedades de patatas necesitan la misma cantidad de luz y humedad. Algunas variedades necesitan más humedad, otras menos. Pero todas las variedades de patata necesitan humedad como tal. Crear ciertas condiciones generales para el crecimiento de las patatas es el receptor general de la felicidad. Pero también es necesario saber qué hace que una variedad sea diferente de otra para poder crear una receta adicional e individual para la felicidad. Una analogía similar se aplica a los seres humanos.

Por ejemplo, todas las personas tienen necesidad de nuevas sensaciones y experiencias. La satisfacción de estas necesidades hace que una persona sea feliz. Pero una persona necesita una sola experiencia al año, mientras que otra la necesita todos los días. Uno necesita un viaje a otro país, mientras que otro sólo necesita un libro para leer.

Para disfrutar del propio trabajo, de la propia profesión, hay que elegirla correctamente. Una persona está dotada de talento para el razonamiento lógico y se convertirá en un científico, otra, tiene la capacidad para la experiencia imaginativa y se convertirá en un artista. La parte general de la felicidad – es necesario encontrar una profesión, la parte individual – cada uno debe entender y sentir por sí mismo qué tipo de profesión será.

La antigua verdad «Conócete a ti mismo» se refiere al conocimiento tanto de la naturaleza general del hombre como tal, como al conocimiento de la propia singularidad, la diferencia con respecto a otras personas, el conocimiento de la propia individualidad.

Tendemos a concentrarnos más en conocer nuestro «yo», nuestra desemejanza con otras personas. En la adolescencia, lo convertimos en una «idea fija». Nos gusta ser diferentes de los demás, no queremos ser como los demás, y hacemos todo lo posible para destacar entre la multitud. Lo que es más importante aquí es entender lo que hace que una persona sea feliz como tal. Es decir, el conocimiento de la NATURALEZA GENERAL de una persona será más valioso y eficaz en relación con la búsqueda de la felicidad.

¿Dónde buscar este conocimiento? La humanidad ha acumulado bastante experiencia al respecto, y esta experiencia se refleja en la cultura, el arte y la ciencia del mundo, y por supuesto en Internet. Estudiando buenos libros y blogs (por ejemplo, optimist.pw) se puede entender mejor lo que nos hace felices y lo que no.

Sin embargo, debemos darnos cuenta de que, a pesar de todos estos conocimientos, nadie puede describirnos nuestra propia naturaleza individual. Sólo nosotros mismos, basándonos en nuestras experiencias únicas, podemos entender quiénes somos. Por lo tanto, la búsqueda debe llevarse a cabo en dos direcciones al mismo tiempo, pero siempre partiendo de la receta GENERAL de la felicidad. Entonces, y sólo entonces, el conocimiento de tu «YO» ÚNICO se hará más comprensible y se entretejerá en la matriz general del proceso de cómo llegar a ser feliz.


¿Cómo afecta la natación a nuestro cerebro? La opinión de los científicos

3 métodos para ganar fuerza rápidamente y aumentar los niveles de energía

7 hábitos que te hacen retroceder en la vida

Señales de que un hombre está mentalmente agotado y su vitalidad está al límite

¿Por qué dejé de hacer fiestas en casa y de invitar a gente?

Biohackers y psicoterapia

Next
No more posts
No more posts