Nuestro cuerpo es un mecanismo bien coordinado, donde cada parte funciona y realiza sus funciones, están estrechamente relacionados con los demás, y con problemas de un órgano pueden surgir o manifestar enfermedades latentes y otras.
Páncreas, síntomas de dolencias
El páncreas es una de las glándulas de secreción interna, que secreta insulina en la sangre, una sustancia específica que participa en la regulación del metabolismo del azúcar. Cuando la glándula no funciona correctamente, el cuerpo comienza a desarrollar una enfermedad muy compleja: azúcar o, como solíamos escuchar, diabetes.
El páncreas también es importante en otro aspecto: secreta un jugo valioso, que junto con la bilis fluye hacia el duodeno y que incluye lo más importante, podemos decir vital, para las enzimas de digestión (enzimas) que contribuyen a la desglose (división en partes)de carbohidratos, grasas y proteínas. Está claro que la mala producción de este jugo, habrá problemas con la digestión.
También en el páncreas hay islotes pancreáticos, que son necesarios para la regulación del metabolismo de los carbohidratos.
Por lo general, la sintomatología de las enfermedades del páncreas es muy similar, ya que el órgano está asociado con la digestión, todo se refleja instantáneamente en el trabajo del tracto gastrointestinal, por lo que se observa más a menudo:
- Hinchazón intestinal;
- Acidez;
- Constipación;
- Eructo;
- Dolor en su ubicación;
- Pérdida de peso;
- Debilidad general;
- Sangrado intestinal;
- Vómitos;
- Ictericia.
El dolor que surge de los problemas pancreáticos se puede localizar cuando se concentra en un lugar y tejas cuando se mueve de un punto localizado en la parte posterior, debajo del omóplato, etc.
Leer también:
Pancreatitis
La enfermedad más común del páncreas puede llamarse “pancreatitis”, las menos comunes son los tumores (o cáncer o neoplasia hormonal).
La pancreatitis es un proceso inflamatorio del páncreas en el que las enzimas tan importantes para la digestión comienzan a procesar los tejidos del órgano en sí y se liberan en el torrente sanguíneo, causando graves intoxicación.
La pancreatitis se divide en:
- Agudo, cuando todavía es posible restaurar el trabajo normal del páncreas
- Crónico, cuando el proceso ha estado sucediendo durante mucho tiempo y la función del órgano se reduce irreversiblemente.
La principal sintomatología de la enfermedad:
- Extender el dolor, a menudo agudo, que comienza desde el área del estómago.
- Signos de intoxicación (vómitos, disminución del apetito, náuseas, fiebre, debilidad general);
- Heces inestables, flatulencia;
- Aumento en el índice de BP inferior.
Causas que conducen al desarrollo de la pancreatitis:
- Enfermedad de piedra biliar;
- Trauma;
- Intoxicación alcohólica;
- Perturbación del entorno interno debido a tomar ciertos medicamentos;
- Procesos inflamatorios en el duodeno;
- Enfermedades de los tejidos conectivos;
- Mala nutrición y ecología.
- Factor de herencia.
La pancreatitis es una enfermedad grave que requiere la atención tanto del paciente como del médico, es capaz de causar complicaciones que conducirán a procesos irreversibles en el cuerpo, por ejemplo: ascitis pancreatogénica, problemas pulmonares, diabetes mellitus, pancreonecrosis, etc.
Cuando aparecen signos de pancreatitis aguda, o cuando su etapa crónica empeora, una persona debe reaccionar inmediatamente e ir al hospital, donde debe ser hospitalizado. Durante el curso “tranquilo” de la pancreatitis crónica, el paciente necesariamente debe rechazar el alcohol y otros productos nocivos, adherirse a la dieta y tomar los medios recomendados por el médico.
Dieta en enfermedad pancreática
La dieta es extremadamente importante, actúa no solo como un elemento de tratamiento, sino también como una medida preventiva, es decir, ayuda a eliminar las exacerbaciones.
Hay muchas recomendaciones, pero las siguientes se pueden distinguir de ellas:
- Las comidas deben ser fraccionales, es decir, pequeñas porciones, pero al menos cinco veces al día.
- No coma cosas que causen hinchazón y pesadez del abdomen, estreñimiento.
- Se recomienda comer esos alimentos que tienen un ligero efecto de aflojamiento.
- En la dieta debe estar presente alimentos que contengan vitaminas, sustancias que puedan inhibir la deposición de la grasa, es mejor dar preferencia a las proteínas (pescado, leche, etc.) y carbohidratos (fruta seca, miel, cereales, etc.).
- No, y categóricamente, beba alcohol y bebidas frías, coma alimentos fritos, picantes y grasos, comida demasiado salada.
Debe recordarse que en la pancreatitis aguda o la exacerbación de la pancreatitis crónica, una persona simplemente no puede comer (dolor severo, problemas IG), el médico administra los nutrientes, la forma en que considera mejor. Solo en el cuarto día de terapia, el paciente puede comer algo fácilmente digerible y el mismo bajo en calorías, naturalmente, la dieta se expande gradualmente, pero sigue siendo estricta.
La prevención es la autoorganización de una persona que sufre de pancreatitis, él mismo debe monitorear su dieta, no consumir cosas prohibidas, responder de manera oportuna a los problemas que han surgido en el tracto gastrointestinal, seguir las recomendaciones del médico, tomar recetadosmedicamentos.