El peritoneo es un caparazón en forma de dos hojas. En los espacios que forman, hay líquido seroso. La función principal del peritoneo es crear particiones entre los órganos internos y los músculos, así como la fijación de los órganos dentro del abdomen en un estado suspendido con la ayuda de mesenterías y ligamentos. El peritoneo protege los órganos internos de otra manera. Cuando se encuentra con los microbios, produce sustancias que causan morir los microorganismos dañinos. Peritonitis: inflamación del peritoneo, lo que lleva a una violación del trabajo de todos los sistemas y órganos ubicados en esta área, ¿cuáles son los síntomas de la patología?
Causas de peritonitis
Peritonitis – Inflamación del peritoneo
La peritonitis comienza a desarrollarse cuando el peritoneo no hace frente a la gran cantidad de microbios invasores y multiplicados. En esta situación, el peritoneo se convierte en una fuente que propaga la infección. Esta condición es amenazante de la vida y puede terminar lamentablemente si no se toman medidas adecuadas para contener la inflamación y normalizar la condición.
La introducción y propagación de la infección en la cavidad abdominal se desarrolla con mayor frecuencia debido al trauma a los órganos de esta área, violación de su integridad. La causa puede ser una enfermedad de los órganos internos. Ocasionalmente, la peritonitis puede desarrollarse cuando los microorganismos son traídos al área por sangre o linfa.
En la mayoría de los casos, la peritonitis no ocurre como una enfermedad independiente, sino como una complicación de las enfermedades de la cavidad abdominal. Por ejemplo, la apendicitis, la obstrucción intestinal, la úlcera estomacal perforada, así como la úlcera duodenal en el caso de medidas prematuras que se toman con peritonitis. A la inflamación del peritoneo conduce a la destrucción del órgano después de la desintegración del tumor. Desbridamiento de un fragmento del intestino en hernia, trauma abdominal, acompañado de heridas, ruptura del órgano, destrucción parcial de la pared del estómago o el cuerpo extraño del intestino también puede terminar en peritonitis.
A veces, con la enfermedad cardíaca en la cavidad abdominal acumula líquido, que, con desarrollos desfavorables, se dobla. Esto se convierte en otra causa de peritonitis.
No todos los tipos de peritonitis son causados por patógenos. Por ejemplo, la entrada de sangre en la cavidad abdominal debido a una violación de la integridad del vaso también conduce a peritonitis. En este caso, el tipo de enfermedad se llama aséptico o no microbiano. La enfermedad en este nivel se mantiene por no más de 6 horas. Después de este período de tiempo, los microbios de la zona intestinal penetran en el hematoma. Después de esto, la peritonitis se vuelve común.
Signos de peritonitis
Los síntomas de la peritonitis son muy característicos, ¡por eso cualquier cirujano puede diagnosticarlos!
Las manifestaciones de peritonitis están determinadas por las causas que provocaron su desarrollo. Pero los principales signos de una u otra etapa coinciden en cualquier caso.
Etapa reactiva
Esta es la primera etapa, toma el primer día del curso de la enfermedad. Las lesiones son de naturaleza local. Los pacientes primero sienten dolores agudos que aparecen inesperadamente. Al mismo tiempo, es posible determinar con precisión el lugar de donde proviene el dolor. Algunas personas comparan el dolor en esta etapa con un puñal.
La localización del dolor está relacionada con el órgano que fue el origen de la enfermedad. Por ejemplo, con la apendicitis, el dolor se sentirá en la zona lateral inferior derecha. Si se trata de una perforación de una úlcera de estómago, el dolor aparecerá en la zona subcostal izquierda o en la región epigástrica. El dolor se siente con fuerza, mientras se va extendiendo poco a poco.
Lea también:
A veces hay períodos en los que el dolor parece disminuir. Pero esto no dura mucho. El alivio no dura más de 2 a 3 horas. Luego se agrava.
El paciente tiene una apariencia bastante distintiva:
- palidez de la piel, tinte azulado;
- sudores fríos;
- una expresión angustiada.
Los dolores molestan mucho a una persona, por lo general intenta aliviar su intensidad adoptando determinadas posturas. Por ejemplo, acuéstese de lado y doble las rodillas, no tosa, no infle el abdomen.
Un síntoma característico de la peritonitis es un abdomen en forma de disco. Este signo se expresa en un abdomen demasiado tenso. Su palpación es muy dolorosa. Para detectar peritonitis, puede aplicar el método Shchetkin-Blumberg: presione el abdomen y luego retire rápidamente la mano.
También son signos típicos las falsas ganas de defecar u orinar y los vómitos repetidos. Otros signos considerados síntomas de peritonitis indican intoxicación. Estos incluyen fiebre, pulso rápido, boca seca y sed intensa.
Tóxico
Esta es la segunda etapa. Durante este período, la persona está en una condición grave. Todos los signos que indican la presencia de envenenamiento se manifiestan. Esta etapa lleva aproximadamente dos días, comienza 24 horas después del inicio de la enfermedad. Los síntomas de la primera etapa son sometidos. Los músculos de la pared de la cavidad abdominal son tensos solo ligeramente, pueden ser normales en absoluto. Las sensaciones de dolor no son fuertes, borrosas. La apariencia de la persona en este punto también tiene signos típicos comunes:
- labios pálidos;
- extremidades frías;
- Nariz azul, orejas, uñas.
La boca seca persiste, la conciencia puede ser perturbada. Esto se expresa con total indiferencia, con menos frecuencia, en emoción. El paciente puede perder el conocimiento. El paciente se encuentra sin moverse. A la palpación del abdomen no reacciona. Los vómitos persiste, solo las masas de vómito adquieren un color diferente. Se vuelven oscuros, marrones, apestosos. Hay poco o ninguna orina. La temperatura aumenta a figuras muy altas: 40 – 42 °. La respiración se vuelve inestable, el pulso es muy débil.
Etapa terminal (irreversible)
Esta es la tercera etapa, que ocurre tres días después del inicio de la enfermedad. Después de tres días, y a veces incluso después de dos días, termina con la muerte del paciente. La condición puede clasificarse como extremadamente grave. La apariencia externa de todos los pacientes en esta situación coincide. Este complejo de manifestaciones externas se llama “cara de hipócrates”:
- piel lívida y húmeda;
- mejillas hundidas;
- Características excesivas.
El abdomen es suave, no hay sensaciones dolorosas en absoluto, la palpación no causa molestias. El pulso no es palpable, la respiración es débil, puede no estar presente en absoluto, la presión no está determinada. La vida humana en esta etapa solo es posible en cuidados intensivos con el uso de sistemas artificiales de soporte vital.
Diagnóstico de peritonitis
Etapa 3 Peritonitis. El paciente en cuidados intensivos
Si la peritonitis se ha desarrollado en un espacio limitado, como es el caso de la peritonitis edematosa, puede ser difícil hacer un diagnóstico. Las pústulas que son la consecuencia de las intervenciones laparotómicas (subdiafragmáticas, interfovees, pélvicas, abscesos, pústulas de la fosa ilíaca derecha) tienen dificultades en el diagnóstico.
Lea también:
En los procesos lentos, la enfermedad puede manifestarse con sensaciones dolorosas de corta duración, que son reemplazadas por un malestar general. La anemia, el agotamiento, la fiebre pueden desarrollarse. No hay signos locales, por lo que el médico puede pensar que una infección se ha asentado en el cuerpo o hay un proceso tumoral en alguna parte.
Es muy difícil detectar este tipo de peritonitis. Es necesario realizar un examen integral, que incluye muchas pruebas, examen rectal vaginal. Por supuesto, dicho diagnóstico es mejor participar en el hospital. El diagnóstico se puede hacer analizando todo el cuadro clínico. Se llama la atención sobre si hay intoxicación y, por supuesto, la condición del peritoneo. Para asegurarse de que el diagnóstico sea correcto, se utilizan datos de laboratorio, los resultados de la radiografía, la laparoscopia.
Si se sospecha que el paciente es peritonitis local o derramado, se lo envía urgentemente al hospital.
No se deben dar narcóticos para eliminar el dolor, porque cambia enormemente la imagen de lo que está sucediendo. Luego, en el hospital, puede haber dificultades con el diagnóstico. Para aliviar la condición, se coloca una vejiga con hielo en el abdomen. La poliglucina se administra por vía intravenosa. Ayudará a evitar la deshidratación severa y el shock tóxico infeccioso. El medicamento debe ser administrado por goteo. La cantidad de 400 – 800 ml. También se administra glucosa (5%) o cloruro de sodio. Estos medicamentos alivian la condición general del paciente, crean condiciones más seguras para el transporte, sirven como preparación para la próxima operación.
Tratamiento de peritonitis
Operación quirúrgica. Peritonitis
Si se realiza un diagnóstico, se realiza una cirugía de emergencia. Durante la operación, se actúan las circunstancias. Después de examinar todos los tejidos, se suturan las áreas afectadas de los órganos, se eliminan los tumores, se detiene el sangrado. Los focos purulentos existentes se llevan a la normalidad, se lavan con soluciones antisépticas. Es aconsejable usar la solución de Ringer.
Si la inflamación ha afectado áreas significativas, entonces el lavado se lleva a cabo durante varios días. Después de la cirugía, los antibióticos se administran en grandes cantidades. También acciones directas para eliminar la deshidratación.
El famoso cirujano S. I. Spasokukukotsky en 1926 señaló que si la operación se llevó a cabo en las primeras horas posteriores al desarrollo de la inflamación, en el 90% de los pacientes se recuperan. La cirugía dentro de las primeras 24 horas da recuperación en el 50% de los casos. Y solo el 10% tiene una posibilidad de supervivencia si la operación se realiza más tarde del tercer día.
Hoy en día, la misma tendencia continúa. La intervención quirúrgica en el primer día termina con la recuperación. En la segunda etapa, el éxito del tratamiento ya es dudoso. La recuperación ocurre si los órganos y los sistemas no se ven gravemente afectados. En la tercera etapa, no es posible corregir la condición, porque se producen cambios irreparables en los órganos internos.
Medidas preventivas
La prevención de esta enfermedad consiste en informar a las personas sobre las peculiaridades de las enfermedades de los órganos digestivos. Solo las personas que tienen conocimiento sobre las etapas de esta enfermedad y sus otras características pueden tomar medidas adecuadas en el tiempo y evitar la parte triste.
Material de video para los curiosos, pero no para los débiles de corazón. Complicaciones quirúrgicas. Relaparoscopia en peritonitis biliar: